Skip to main content
Category

Noticias

Seminario de egresados a los estudiantes del máster de Internacionalización Económica.

By Noticias

Se ha celebrado el seminario anual en el que egresados del máster acuden al aula a contar sus experiencias y dar algunos consejos útiles a los estudiantes de primer curso.

Este año hemos contado con la presencia de:

Agnieska Edyta Jurczyk. Efficiency programme Manager de la Empresa TIBA TECH del grupo Romeu

Daniel Martínez. Area Manager de la empresa Vicente Giner. Master en Dirección Comercial de la EAE Business School

William Parra. International Business Operations Manager de IATA.

Cristina Myriouni. Estudiante del doctorado en Economía Internacional.

Sergio Dely. Estudiante de segundo curso

Abierto el plazo de preinscripción Máster Internacionalización Económica 2025-2026

By Noticias

Para más información consultar web: https://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/estudis-postgrau/masters-oficials/preinscripcio-/-admissio/instruccions-1285846650865.html

Preinscripción general 2025-2026

NOTA: Para cualquier consulta o incidencia sobre el procedimiento de preinscripción, envía una petición de asistencia a través del apartado Atención y Consultas. Si tu duda es de carácter académico (criterios de admisión, idoneidad de tu titulación, características del máster, horario, matrícula, etc.) tendrás que contactar con el Centro que gestiona el Máster.

PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

La preinscripción es el procedimiento de admisión mediante el cual se ordenan las solicitudes y se adjudican las plazas ofertadas.

Para la adjudicación, la Universitat de València abre dos fases o periodos de preinscripción:

FASE ORDINARIA

 

PREINSCRIPCIÓN:

Durante esta fase, estará abierta la preinscripción a todos los másteres ofertados para el curso 2025-2026.

Periodo de presentación de solicitudes: del 3 de marzo a las 14:00h al 13 de junio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española)

Requisitos para participar en esta fase:

  1. Estudiantado que esté en posesión de un título universitario oficial que dé acceso a los estudios de máster, o que esté en condiciones de obtenerlo, como muy tarde, en fecha de 18 de julio de 2025.
  2. Estudiantado de un Grado impartido por una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior al que le quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y hasta un máximo de 9 créditos ECTS (excepto en el caso del Máster en Abogacía y Procura, al cual solo se podrá acceder si se está en posesión del título).

En todo caso, el estudiantado que esté en posesión del título universitario, tendrá prioridad en la matrícula sobre los estudiantes del supuesto b). Así pues, los estudiantes a los cuales los quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y hasta un máximo de 9 créditos ECTS, solo podrán acceder a los estudios de máster si, una vez finalizada la matrícula y el llamamiento de lista de espera de los y las estudiantes que acceden con estudios finalizados, continúan quedando plazas vacantes en el máster.

Si en el momento en que se realiza la solicitud de preinscripción no se dispone todavía del título de Grado o equivalente pero se prevé obtenerlo antes del día 18 de julio a las 23:59h, se realizará la solicitud igualmente y se aportará el título u otro documento que acredite la finalización de los estudios antes de esta fecha, para que la solicitud pueda tener preferencia en la matrícula ante los estudiantes con estudios pendientes. Consulte cómo adjuntarlo.

La publicación de resultados, que tendrá lugar el día 10 de julio, establecerá las personas admitidas, en lista de espera, y excluidas para cada máster.

Nota: En el supuesto de que los estudios que dan acceso al Máster se hayan cursado en la UV, no será necesario aportar esta documentación. La finalización de los estudios y las condiciones fijadas por el RD 822/2021 se comprobarán de oficio por el Servicio de Estudiantes.  A pesar de que en el momento de la matrícula solo se verificará, en su caso, que el alumnado ha finalizado los estudios, hay que recordar que la condición de titulado o titulada se adquiere tramitando el depósito del título, hecho que se comprobará durante los meses de septiembre y octubre y, en caso contrario, se procederá a anular la matrícula.

La no acreditación de los requisitos específicos de idiomas en el MU en Profesor/a de Educación Secundària antes de las 23:59 h. del 18 de julio de 2025, comportará igualmente la anulación de oficio de la matrícula. Para acreditar el cumplimiento de estos requisitos se tendrá que adjuntat a la solicitud los documentos acreditativos pertinentes.

 

MATRÍCULA:

El periodo para la matrícula estará abierto del 11 al 21 de julio.

Podrán acceder a la automatrícula los y las estudiantes que hayan resultado admitidos de acuerdo con la publicación de las adjudicaciones del día 10 de julio y que, además, presenten su título de acceso a los estudios de máster antes del día 18 de julio a las 23:59 horas. La presentación del título tendrá que realizarse a través de trámite correspondiente asociado a la solicitud.

El estudiantado que no se matricule en el plazo establecido, decaerá en su derecho a la plaza, que se ofrecerá en los llamamientos de lista de espera.

Puedes consultar toda la información sobre la matrícula aquí

 

LISTA DE ESPERA:

Finalizado el periodo de matrícula, se contabilizarán las plazas que han quedado vacantes en cada máster y se ofrecerán a los estudiantes de la lista de espera de acuerdo con el orden de prelación.

Los resultados de la adjudicación del primer llamamiento de la lista de espera de la fase ordinaria se publicarán el día 22 de julio. Los y las estudiantes admitidos tendrán que matricularse entre los días 23 y 24 de julio, accediendo a la automatrícula.

Concluido el proceso de matrícula del primer llamamiento de lista de espera, se contabilizarán las plazas que han quedado vacantes en cada máster y se ofrecerán a los estudiantes en un segundo llamamiento de lista de espera de acuerdo con el orden de prelación.

Los resultados de la adjudicación del segundo llamamiento de la lista de espera de la fase ordinaria se publicarán el día 25 de julio. Los y las estudiantes admitidos tendrán que matricularse entre los días 28 y 29 de julio, accediendo a la automatrícula.

Finalmente, si aún quedaran plazas vacantes, se ofrecerían a través de llamamiento telefónico a los candidatos correspondientes de la lista de espera que hayan acreditado estar en posesión del título de Grado o equivalente. Si después de este llamamiento todavía quedan vacantes, se ofrecerán, por orden de prelación, a las personas que tengan pendiente la presentación del TFG y un máximo de 9 créditos. Estos llamamientos telefónicos se realizarán del 29 al 31 de julio.

En el supuesto de que ya estés matriculado/da en un máster que solicitaste en segunda o tercera opción y se te adjudicara plaza por lista de espera en una opción prioritaria, deberás anular la matrícula en ese máster antes de matricularte en la nueva plaza asignada por la lista de espera.

 CALENDARIO FASE ORDINARIA

Presentación solicitudes de preinscripción

Desde el 3 de marzo (14:00h) hasta el 13 de junio de 2025 a las 14:00 h (hora peninsular española)

Fecha tope para consideraciones académicas (actualización nota media). No se actualizará la nota si a esta fecha no se hubiera presentado el Certificado Académico

25 de junio (23:59 h)

Baremación de las solicitudes

30 junio – 3 de julio

Publicación del resultado de la preinscripción

10 de julio (9:00 h)

Reclamaciones a la baremación (rellenando formulario en la Sede Electrónica)

 10 de julio (14 h) – 13 de julio (23:59 h)

Automatrícula (estudios finalizados )*

11 – 21 de julio

Plazo para acreditar la finalización de estudios y poder matricularse (admitidos con estudios pendientes)

18 de julio a las 23:59h

Publicación resultados del primer llamamiento de la lista de espera

22 de julio (9:00 h)

Automatrícula Primer Llamamiento de Lista de Espera

23 y 24 de julio

Publicación resultados del segundo llamamiento de la lista de espera

25 de julio (9:00 h)

Automatrícula Segundo Llamamiento de Lista de Espera

28 y 29 de julio

Llamamientos telefónicos lista de espera

29- 31 de julio

Automatrícula de los y las solicitantes con estudios pendientes**

29- 31 de julio

Fin de plazo para la acreditación de requisitos de idioma del MU en Profesor/a de Educación Secundaria

18 de julio a las 23:59h

El estudiantado que haya sido admitido a másteres con cita previa de matrícula realizarán su matrícula exclusivamente los siguientes días:

MU en Abogacía, MU en Psicología General Sanitaria, MU en Técnicas Experimentales en Química y MU en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario: día 21 de julio

MU en Profesor/a de Educación Secundaria: días 18 y 21 de julio

** Solo para aquellas personas con estudios cursados en una institución de educación superior perteneciente al EEES, las demás deben ser tituladas

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • Las personas admitidas que no se matriculen en los periodos establecidos, perderán la plaza, y esta se ofertará al llamamiento en lista de espera.
  • Las personas participantes en la Fase Ordinaria que no obtengan plaza y queden en lista de espera o la hayan perdido por no haberse matriculado en plazo, para participar en la Fase Extraordinaria tendrán que enviar una nueva solicitud eligiendo másteres en los cuales queden plazas vacantes, siempre y cuando no hayan sido excluidas en estos másteres en Fase Ordinaria.
  • La Fase Extraordinaria se abre solo para los másteres que no hayan completado su oferta de plazas en Fase Ordinaria.

FASE EXTRAORDINARIA

PREINSCRIPCIÓN:

Durante esta fase estará abierta la preinscripción exclusivamente para los másteres en los que hayan quedado plazas vacantes después de las adjudicaciones y matrícula de la fase ordinaria.

Periodo de presentación de solicitudes: del 29 de julio hasta el 2 de septiembre de 2025.

El 29 de julio, prácticamente concluidos los llamamientos de lista de espera de la fase ordinaria, se publicará la lista definitiva de los másteres que se oferten en fase extraordinaria.

Requisitos para participar en esta fase:

  1. Estudiantado que esté en posesión de un título universitario oficial que dé acceso a los estudios de máster, o que esté en condiciones de obtenerlo, como muy tarde, en fecha de 17 de septiembre de 2025.
  2. Estudiantado de un Grado impartido por una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior a los cuales les quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y hasta un máximo de 9 créditos ECTS (excepto en el caso del Máster en Abogacía y Procura, al cual solo se podrá acceder si se está en posesión del título).

En todo caso, el estudiantado que esté en posesión del título universitario, tendrá prioridad en la matrícula sobre los y las estudiantes del supuesto b). Así pues, los estudiantes a los que les quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y hasta un máximo de 9 créditos ECTS, solo podrán acceder a los estudios de máster si, una vez finalizada la matrícula y el llamamiento de lista de espera de los estudiantes que acceden con estudios finalizados, continúan quedando plazas vacantes en el máster.

Si en el momento en que se realiza la solicitud de preinscripción no se dispone todavía del título de Grado o equivalente pero se prevé obtenerlo antes del día 17 de septiembre a las 23:59 horas, se realizará la solicitud igualmente y se aportará el título antes de esta fecha, para que la solicitud pueda tener preferencia en la matrícula ante los estudiantes con estudios pendientes. Consulte cómo adjuntarlo.

La publicación de resultados, que tendrá lugar el día 16 de septiembre, establecerá las personas admitidas, en lista de espera, y excluidas para cada máster.

Nota: En el supuesto de que los estudios que dan acceso al Máster se hayan cursado en la UV, no será necesario aportar esta documentación. La finalización de los estudios y las condiciones fijadas por el RD 822/2021 se comprobarán de oficio por el Servicio de Estudiantes.  A pesar de que en el momento de la matrícula solo se verificará, en su caso, que el alumnado ha finalizado los estudios, hay que recordar que la condición de titulado o titulada se adquiere tramitando el depósito del título, hecho que se comprobará durante los meses de septiembre y octubre y, en caso contrario, se procederá a anular la matrícula.

 

MATRÍCULA:

El periodo para la matrícula estará abierto del 17 y 18 de septiembre.

Podrán acceder a la automatrícula los y las estudiantes que hayan resultado admitidos de acuerdo con la publicación de las adjudicaciones del día 16 de septiembre y que, además, presenten su título de acceso a los estudios de máster antes del día 17 de septiembre a las 23:59 horas. La presentación del título tendrá que realizarse a través de trámite correspondiente asociado a la solicitud.

El estudiantado que no se matricule en el plazo establecido, decaerá en su derecho a la plaza, que se ofrecerá en los llamamientos de lista de espera.

Puedes consultar toda la información sobre la matrícula aquí

 

LISTA DE ESPERA:

Finalizado el periodo de matrícula, se contabilizarán las plazas que han quedado vacantes en cada máster y se ofrecerán a los estudiantes de la lista de espera de acuerdo con el orden de prelación.

Los resultados de la adjudicación del llamamiento de la lista de espera de la fase extraordinaria se publicarán el día 19 de septiembre. Los y las estudiantes admitidos tendrán que matricularse entre los días 22 y 23 de septiembre, accediendo a la automatrícula.

Finalmente, si aún quedaran plazas vacantes, se ofrecerían a través de llamamiento telefónico a los candidatos correspondientes de la lista de espera que hayan acreditado estar en posesión del título de Grado o equivalente. Si después de este llamamiento todavía quedan vacantes, se ofrecerán, por orden de prelación, a las personas que tengan pendiente la presentación del TFG y un máximo de 9 créditos. Estos llamamientos telefónicos se realizarán del 24 al 26 de septiembre.

En el supuesto de que ya estés matriculado/da en un máster que solicitaste en segunda o tercera opción y se te adjudicara plaza por lista de espera en una opción prioritaria, deberás anular la matrícula en ese máster antes de matricularte en la nueva plaza asignada por la lista de espera.

CALENDARIO FASE EXTRAORDINARIA

Presentación solicitudes de preinscripción

Desde el 29 de julio (14:00 h) hasta las 23:59 horas del 2 de septiembre de 2025 (hora peninsular española)

Publicación definitiva de los másteres ofertados

29 de julio

Fecha tope para consideraciones académicas (actualización nota media). No se actualizará la nota si a esta fecha no se hubiera presentado el Certificado Académico

4 de septiembre (23:59 h)

Baremación de las solicitudes

8 y 9 septiembre

Publicación de los resultados de la preinscripción

16 de septiembre (9:00 h)

Reclamación a la baremación (rellenando formulario en la Sede Electrónica)

16 de septiembre (14 h) y 17 de septiembre (23:59 h)

Automatrícula (estudios finalizados)

17 y 18 de septiembre

Plazo para acreditar la finalización de estudios y poder matricularse (admitidos con estudios pendientes)

17 de septiembre a las 23:59h

Publicación de los resultados del llamamiento en lista de espera

19 de septiembre (9:00 h)

Automatrícula del llamamiento en lista de espera

22 y 23 de septiembre

Llamamientos telefónicos lista de espera

24 – 26 de septiembre

Automatrícula de los y las solicitantes con estudios pendientes*

24 – 26 de septiembre

* solo para aquellas personas con estudios cursados en una institución de educación superior perteneciente al EEES, las demás deben ser tituladas

 INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • Las personas admitidas que no se matriculen en los periodos establecidos, perderán la plaza.
  • La Fase Extraordinaria se abre solo para los másteres que no hayan completado su oferta de plazas en Fase Ordinaria.

Vols estar al dia de les convocatòries de Recerca i Transferència? Suscriu-te al nostre sistema d’informació en https://go.uv.es/comunicacio/convocatories-recerca

 

El 1 de octubre de 2024 se ha inaugurado la XVª edición del Máster en Internacionalización Económica del Instituto de Economía Internacional de la Universitat de Valencia.

By Noticias

EL pasado día 1 de octubre se inauguró el curso 2024-2026 del Máster de Internacionalización Económica de la Universitat de Valencia.

Los alumnos que han superado este año la fase de selección proceden un 44% de la Comunidad Valenciana, un 17% del resto de España y un 39% de otros países, entre los que se encuentran Alemania, Ecuador, Perú, Colombia, China, Rusia y Marruecos.

La sesión de bienvenida corrió a cargo del Director del Instituto de Economía Internacional, Vicente Pallardó, y de las directoras del Master, Haydeé Calderón y Teresa Fayos.

Graduación de los estudiantes de la promoción 2022-24

By Noticias

El pasado viernes 28 de junio se celebró la graduación de los estudiantes de la promoción 2022-24 del Máster en Internacionalización económica del Instituto de Economía Internacional.

Actuaron de padrinos los egresados:

– Cristina Escribano: Responsable de Logística de Raloe Mediterráneo. Promoción 2012-14

– Victor Dauden. Sales Manager de Yang Ming Marine Transport . Promoción 2008-2010

– Nuria Osa. Directora de Logística y Transporte de Ale-Hop. Promoción 2016-2018.

Visita de los estudiantes del máster a las instalaciones de BIGBUY.

By Noticias

El 7 de mayo los alumnos del Master de Internacionalización Económica del Instituto de Economía Internacional de la Universitat de Valencia, tuvieron la oportunidad de visitar la empresa BIGBUY. En la empresa BIGBUY, el mayor dropshipping de Europa, tuvieron la oportunidad no sólo de de conocer en profundidad su modelo de negocio de la mano de Jacobo Sanmartín, Revenue Operations Director, sino también de profundizar en la gestión de almacenes a partir de la conferencia que les impartió Marisario Velasco, Directora de Logística de la empresa.