Estimad@ amig@:

                  En mi calidad de Director del Máster en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional de la Universidad de Valencia deseo en primer lugar agradecer su interés por conocer las características de la oferta de formación y el resto de información complementaria contenidos en esta Web.

            Este Máster en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional, iniciado en el curso académico 2006-2007, es un programa bajo la responsabilidad del Instituto de Economía Internacional (http://iei.uv.es/) en el seno de la Universidad de Valencia. El Máster se desarrolla bajo la normativa y objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior creado a partir de la Declaración de Bolonia de 1999 (por tanto, el comúnmente denominado Proceso de Bolonia).

Desde el curso académico 2013-2014 se oferta un nuevo programa académico del Máster que, manteniendo los objetivos fundamentales del programa anterior, ha incorporado una serie de modificaciones en términos de asignaturas y contenidos de las mismas que, entendemos desde la Comisión Académica, han potenciado la calidad del programa y mejorado la formación – y con ello las posibilidades posteriores de desarrollo profesional – del alumnado. Los resultados en términos de las salidas profesionales de nuestros egresados (tipo de empleo, empresas e instituciones en las que están empleados, localización geográfica de sus actividades) pueden consultarse en esta misma web en http://iei.uv.es/master/alumnos-egresados/ .

El objetivo concreto de este Máster es proporcionar a los alumnos una formación especializada en el ámbito de la empresa y la economía general, con un marcado sesgo internacional. Con carácter general, la formación del Máster está pensada para la incorporación de los egresados a empresas multinacionales/transnacionales, a pequeñas y medianas empresas con vocación y experiencia internacionales o en proceso de internacionalización, o a instituciones nacionales e internacionales ligadas al ámbito del comercio internacional y a los procesos de internacionalización comercial. De manera excepcional, es posible, bajo ciertas condiciones, que este Máster se constituya en el primer paso para el desarrollo de una trayectoria académica, cuya continuidad natural sería la realización de una tesis doctoral.

Aunque el Máster está dirigido fundamentalmente, y se concede acceso preferente, a personas formadas en los ámbitos de la Economía y los Negocios, es factible la admisión al mismo de personas con formación previa en otras ramas del conocimiento, si bien deben contar con méritos en otros ámbitos de los considerados en el proceso de selección, y deben tener en cuenta desde el principio que su esfuerzo para superar con éxito el curso debe ser superior al de sus compañeros. Para las personas que cumplen estas condiciones, nos complace constatar que el éxito profesional posterior esté siendo la norma habitual.

Véase toda la información sobre el Proceso y Condiciones de Admisión en la sección de esta misma web http://iei.uv.es/master/admision/ .

En su conjunto, el programa académico del Máster consta de 90 créditos. Sesenta de ellos, en el primer curso académico, corresponden a las asignaturas impartidas, divididas en un amplio grupo de asignaturas obligatorias (52 créditos), y un segundo grupo de asignaturas optativas (8 créditos, a elegir entre los 16 propuestos); estas últimas tienen por objeto delimitar una orientación más centrada en el mundo de la empresa o bien más enfocada a conocimientos económicos requeridos en instituciones internacionales. Para mayor concreción, el lector puede acudir a sección http://iei.uv.es/master/guias-docentes/ de esta página web, donde se exponen la denominación, contenido y objetivos de las diferentes asignaturas. Esta primera parte del Máster se desarrolla entre finales de septiembre/principios de octubre del año de inicio del programa y mediados de julio del año siguiente. El Máster, durante este primer curso, tiene un carácter presencial y la asistencia de los alumnos durante todo el período señalado al conjunto de sesiones programadas se considera de la mayor relevancia.

Los restantes 30 créditos, en el segundo curso académico, se obtendrán a partir de la realización de una práctica en empresas o instituciones económicas de perfil internacional (o en áreas de las mismas en las que tengan lugar sus actividades internacionales). Esta práctica deberá concluir con la presentación y defensa pública de una memoria de las actividades realizadas durante la práctica. Aunque la Universidad de Valencia, a través de la Fundación ADEIT, ofrece prácticas a los estudiantes del Máster, desde la Dirección y la Comisión Académica del mismo se estimula y apoya a aquellos alumnos que busquen personalmente alternativas para realizar las prácticas que sean de interés para ellos, y siempre dentro del área de especialización del Máster.

El programa académico se completa con conferencias, seminarios y visitas a empresas o instituciones que permiten al alumno ampliar sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la economía, y en especial del comercio, internacional.

El Máster se desarrolla en el Campus de los Naranjos de la Universidad de Valencia (http://www.uv.es/~webuv/), ampliamente reconocida – en especial su Facultad de Economía (http://www.uv.es/economia) – como uno de los centros europeos más activos en la recepción y formación de alumnos procedentes de otros países, generando, junto a la propia ciudad de Valencia, un entorno particularmente acogedor y motivador para los alumnos.

En relación a la solicitud de admisión de las personas interesadas en cursar el Máster, se ruega encarecidamente se proporcione toda la documentación que se indica en el apartado Admisión de esta web (http://iei.uv.es/master/admision/ ), así como la requerida para cualquier programa por la Universidad de Valencia. Al tratarse de un programa con mucha mayor demanda que oferta de plazas, es importante que las solicitudes puedan procesarse de forma correcta desde el principio. Nótese que Máster en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional es, en principio, un programa que requiere dedicación exclusiva; aunque en general las clases se imparten en horario de tarde, cualquier tipo de actividad adicional puede programarse en horario de mañana. Para aquellas personas que deseen compatibilizar el Máster con una actividad profesional, existe la opción de cursarlo a tiempo parcial (empleando dos años para realizar las asignaturas), pero siempre con un compromiso de continuidad en la asistencia y participación en el curso. Se solicita a los candidatos hagan constar en su carta de motivación cuál es su preferencia para la realización del Máster (tiempo completo o tiempo parcial).

A partir del presente curso académico, y en función del Convenio de Colaboración suscrito por la Universidad de Valencia (UV) y la Russian Presidential Academy of National Economy and Public Administration (RANEPA) es posible realizar una Doble Titulación de Postgrado en ambas instituciones, basado en el Máster en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional, de la UV, y el Máster en Estudios Regionales Internacionales de RANEPA. Aquellos candidatos al Máster que estén potencialmente interesados en esta Doble Titulación deben hacerlo constar en su Carta de Motivación (requisito fundamental para ser admitido en el Máster) y pueden solicitar información adicional a la Dirección del Máster.

Para mayor información, le invitamos a visitar los diferentes contenidos de esta web. En caso de tener dudas de ámbito administrativo/organizativo, se invita al interesado a ponerse en contacto con la Coordinación del Máster (Dª Inés Cubelles, con dirección de e-mail gertrudis.cubells@uv.es). Si las dudas son de carácter académico, pueden escribir directamente a la Dirección del Máster (Vicente J. Pallardó, con dirección de e-mail vicente.pallardo@uv.es). Gustosamente atenderemos sus inquietudes.

Le transmito un cordial saludo en nombre de quienes desarrollamos las actividades organizativas y docentes del Máster en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional.

 

Dr. Vicente J. Pallardó López

 

Director del Máster en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional.

Universidad de Valencia